DEL PALEOLITICO AL NEOLITICO.
Ciertos descubrimientos permitieron especular que los hombres de Neandertal probablemente tenían un lenguaje rudiment

SURGE UNA MEJOR COMUNICACIÓN.
Es de suponer que en esos tiempos la comunicación no solo se refería a las formas habladas, sino que, otras formas como tipos de adornos corporales, arreglos o adornos especiales en las armas e instrumentos musicales, etc. tiene que haber tenido significados especiales que implicaron mensajes hacia otros grupos o dentro del clan. Algunos antropólogos sostienen que incluso el intercambio de especies, animales y mujeres fueron a su vez formas de comunicación entre los pueblos primitivos. En tiempos recientes muchos pueblos se intercambian regalos en fiestas ceremoniales que podían durar varios días. En esas fiestas rituales, quienes son invitados, la forma en que llegan y se comportan lo mismo que la forma en que el anfitrión recibe a sus huéspedes, todo es “leído” por la comunidad en la forma de mensajes de amistad o agresión. Un regalo lo mismo puede ofender que indica
Se supone que las primeras bandas de homo sapiens sapiens -el hombre actual-- eran bandas de recolectores, es decir, que sobrevivían exclusivamente de lo que recogían en el medioambiente, sin ser capaces de cazar piezas de tamaño significativo. Con el paso del tiempo estas bandas de recolectores pudieron mejorar su cooperación y formas de comunicación de manera que pudieron organizarse para cazar piezas de gran tamaño, permitiendo con ello que los primitivos grupos de tamaño familiar se agrandaran hasta el clan, que son varias familias unidas por lazos de descendencia común. Es posible que con el tiempo aprendieron a domesticar animales hasta llegar a convertirse en sociedades nómades de pastoreo. Estos cambios de por sí implican mayor organización social, mejoramiento en los elementos técnicos usados para sobrevivir y mayor dominio de los medios que ofrece la naturaleza, en suma se refiere a una mejor forma de cooperación social. El mejoramiento cualitativo en las distintas formas de comunicación usadas en esos tiempos corre parejo con los cambios en colaboración y trabajo, ya que a mayor complejidad de actividades humanas colectivas, corresponde una mayor complejidad de los conjuntos de significación usados para el entendimiento mutuo.
MEJOR COMUNICACIÓN:
1. Aumenta el uso dado a la inteligencia racional.
2. Hay una gran cooperación social.
3. Aptitudes sociales más refinadas.
4. Mejor tecnología.
5. Pautas de subsistencia más compleja.
Por otro lado, cuando las bandas dieron paso a las tribus nómadas, los rituales para entenderse con la naturaleza pidiéndole que fuese generosa o para aplacarla en tiempos de desastres, se hicieron mucho más complejos, requiriendo de lenguajes especiales, conjuntos de actividades ceremoniales colectivas y ropajes y comidas ceremoniales con simbolismos propios del momento, todo lo cual implica diferentes formas de comunicación vivenciadas de distintas formas. También hay que destacar que en la medida que las tribus se fueron haciendo más grandes y más fuertes creció la importancia del lenguaje hablado hasta quedar en primer término en las formas de relacionarse.
Se supone que el siguiente paso fue la formación de aldeas en torno a sembradíos cuando las primeras tribus sedentarias lograron domesticar algunas plantas comestibles. Sin embargo hoy día también se piensa que las p

En suma la llegada de la civilización significó desarrollar una mayor capacidad de coordinación de grupos humanos mediante mejores formas de cooperación y coordinación en lo administrativo, legal, religioso y militar. Es decir que la civilización no sería posible sin sistemas de comunicación.
Interesante artìculo
ResponderEliminarPautas de subsistencia más compleja. que significa
ResponderEliminarMuy buena
ResponderEliminar